Hola Laia, en primer lugar enhorabuena por la aplicación elegida para realizar el informe, es una aplicación que me ha llamado mucho la atención estos últimos meses. Sin embargo, no la he utilizado nunca.
Tal y como comentas, BeReal es la aplicación que se ha puesto de moda en estos últimos meses. Dicha aplicación busca desafiar a Instagram y a TikTok, ya que se busca abandonar el postureo de las redes sociales y dejar a un lado los filtros que utilizamos día a día. Me ha resultado interesante tu informe, desconocía por completo que la aplicación fue creada en 2020 en Francia.
Tal y como se ve reflejado en la estadística de Statista, ambos países, Estados Unidos y Francia, han acumulado un gran número de descargas. Me resulta interesante que esta aplicación tenga tanto impacto, observando la gráfica, España se encuentra en el cuarto puesto de descargas, antes que Bélgica y Canadá.
Me he informado sobre la aplicación y está triunfando sobre la generación Z y es que, según los últimos datos, la mayoría de sus usuarios tienen menos de 35 años. Como recomendación, sería muy interesante ver reflejado el tipo de usuarios que consumen esta aplicación, por ejemplo, conocer el género y edad de los consumidores de BeReal en España, ya que nos encontramos en el cuarto lugar. Por ello, me gustaría compartir un enlace sobre los usuarios de esta aplicación para que puedas leerlo.
En general, me ha resultado interesante el informe, así como la interpretación del mismo y las fuentes utilizadas. Enhorabuena.
He leído tu informe porque me parece un poco diferente y apropiado para esta temporada donde, tal y como lo has dicho, estamos en el boom del BeReal; los datos de Statista nos sirven para ubicarnos demográficamente en esta aplicación, por lo que podría decirse que se prevé un éxito inminente en el continente sur americano, por ejemplo, ya que es fiel seguidor de occidente y amante de la europeización y alabanza americana, ambos lugares de donde se destaca el boom en descargas y usuarios apostando por la “autenticidad” de ser real.
Autenticidad, por otro lado, es el concepto por el que la aplicación apuesta y por el que aparentemente se destaca hace buena dupla con la originalidad; luego de informarme un poco sobre cómo funciona, parecer ser que, apuesta también por la privacidad, aunque podría cuestionarse el hecho de vivir en favor del momento en el que una aplicación decide cuando deberías publicarte y a lo que te rodea.
Independientemente de lo novedoso que puede parecer su concepto, BeReal puede formar parte del sin fin de aplicaciones que promueven la adicción a la propia exposición, disfrazado de “no postureo”; aunque sí debería mencionarse algo sobre la aplicación y es que hasta el momento solo puede hacerse uso de la misma, una vez al día, lo cual sí contrasta de manera definitiva con los conceptos existentes ya de las redes sociales y el uso desproporcionado que permiten y del que muchos gozamos.
Este informe permite indagar sobre las nuevas tendencias y analizar no solo su uso y el papel que juegan en el mundo de las redes sociales, del que somos presas ya hace mucho, sino analizar nuestros comportamientos y la forma en que nos adaptamos e involucramos ciertos elementos a interacción social; BeReal es testigo también de la innovación y la competencia tecnológica por la apropiación de la información.
Hola Laia, he decidido comentar tu informe ya que BeReal se ha convertido en una de las aplicaciones que más me gustan.
Como ya ha comentado Mireya, es una app que está triunfando sobre la generación Z, a mi concretamente me la enseñó mi hermano pequeño (16 años) hace ya más de un año, cuando todavía era bastante desconocida en España. Lo que me gusta de esta app es que solo puedes hacer uso de ella una vez al día, lo que consigue que no estemos todo el día conectados a ella como puede ocurrir con instagram o whatsapp.
Me ha parecido muy interesante el gráfico debido al gran número de descargas que ha conseguido en estos últimos meses, logrando ser una de las aplicaciones con mayor éxito actualmente. Este éxito viene dando en parte por la utilización de la app por famosos como Rosalía o Harry Styles, y es tan elevado que aplicaciones como TikTok o Instagram ya han añadido funciones similares.
En conclusión, creo que has hecho un buen análisis sobre el informe y la aplicación, aunque me habría gustado que hablases un poco más sobre sus usuarios en cuanto a género o edad, por ejemplo.
He decidido comentar tu análisis porque BeReal es una de mis aplicaciones favoritas y te desmarcas de las típicas aplicaciones que han analizado los otros compañeros.
Explicas perfectamente el nacimiento de BeReal y cómo ha conseguido el éxito que ha tenido.
Respecto a la distribución de usuarios según el país desde el que se ha descargado la aplicación, me hubiese gustado que indicases el tanto por ciento de la población que usa BeReal. Vemos que Estados Unidos es el país con mayor número de descargas, pero esto equivale aproximadamente a un 0,82% de su población. En Francia, que es el segundo país con mayor número de usuarios, aproximadamente el 2,5% de su población usa BeReal, lo que supone casi el triple que en Estados Unidos.
Formeu part de la comunitat? Accés per veure més publicacions.
Aquest és un espai de treball personal d'un/a estudiant de la Universitat Oberta de Catalunya. Qualsevol contingut publicat en aquest espai és responsabilitat del seu autor/a.
Hola Laia, en primer lugar enhorabuena por la aplicación elegida para realizar el informe, es una aplicación que me ha llamado mucho la atención estos últimos meses. Sin embargo, no la he utilizado nunca.
Tal y como comentas, BeReal es la aplicación que se ha puesto de moda en estos últimos meses. Dicha aplicación busca desafiar a Instagram y a TikTok, ya que se busca abandonar el postureo de las redes sociales y dejar a un lado los filtros que utilizamos día a día. Me ha resultado interesante tu informe, desconocía por completo que la aplicación fue creada en 2020 en Francia.
Tal y como se ve reflejado en la estadística de Statista, ambos países, Estados Unidos y Francia, han acumulado un gran número de descargas. Me resulta interesante que esta aplicación tenga tanto impacto, observando la gráfica, España se encuentra en el cuarto puesto de descargas, antes que Bélgica y Canadá.
Me he informado sobre la aplicación y está triunfando sobre la generación Z y es que, según los últimos datos, la mayoría de sus usuarios tienen menos de 35 años. Como recomendación, sería muy interesante ver reflejado el tipo de usuarios que consumen esta aplicación, por ejemplo, conocer el género y edad de los consumidores de BeReal en España, ya que nos encontramos en el cuarto lugar. Por ello, me gustaría compartir un enlace sobre los usuarios de esta aplicación para que puedas leerlo.
En general, me ha resultado interesante el informe, así como la interpretación del mismo y las fuentes utilizadas. Enhorabuena.
Un saludo,
Mireya Sancho.
Enlace recomendación sobre BeReal: https://www.businessinsider.es/no-usas-bereal-porque-no-eres-joven-1134465
Hola Laia
He leído tu informe porque me parece un poco diferente y apropiado para esta temporada donde, tal y como lo has dicho, estamos en el boom del BeReal; los datos de Statista nos sirven para ubicarnos demográficamente en esta aplicación, por lo que podría decirse que se prevé un éxito inminente en el continente sur americano, por ejemplo, ya que es fiel seguidor de occidente y amante de la europeización y alabanza americana, ambos lugares de donde se destaca el boom en descargas y usuarios apostando por la “autenticidad” de ser real.
Autenticidad, por otro lado, es el concepto por el que la aplicación apuesta y por el que aparentemente se destaca hace buena dupla con la originalidad; luego de informarme un poco sobre cómo funciona, parecer ser que, apuesta también por la privacidad, aunque podría cuestionarse el hecho de vivir en favor del momento en el que una aplicación decide cuando deberías publicarte y a lo que te rodea.
Independientemente de lo novedoso que puede parecer su concepto, BeReal puede formar parte del sin fin de aplicaciones que promueven la adicción a la propia exposición, disfrazado de “no postureo”; aunque sí debería mencionarse algo sobre la aplicación y es que hasta el momento solo puede hacerse uso de la misma, una vez al día, lo cual sí contrasta de manera definitiva con los conceptos existentes ya de las redes sociales y el uso desproporcionado que permiten y del que muchos gozamos.
Este informe permite indagar sobre las nuevas tendencias y analizar no solo su uso y el papel que juegan en el mundo de las redes sociales, del que somos presas ya hace mucho, sino analizar nuestros comportamientos y la forma en que nos adaptamos e involucramos ciertos elementos a interacción social; BeReal es testigo también de la innovación y la competencia tecnológica por la apropiación de la información.
Saludos.
Hola Laia, he decidido comentar tu informe ya que BeReal se ha convertido en una de las aplicaciones que más me gustan.
Como ya ha comentado Mireya, es una app que está triunfando sobre la generación Z, a mi concretamente me la enseñó mi hermano pequeño (16 años) hace ya más de un año, cuando todavía era bastante desconocida en España. Lo que me gusta de esta app es que solo puedes hacer uso de ella una vez al día, lo que consigue que no estemos todo el día conectados a ella como puede ocurrir con instagram o whatsapp.
Me ha parecido muy interesante el gráfico debido al gran número de descargas que ha conseguido en estos últimos meses, logrando ser una de las aplicaciones con mayor éxito actualmente. Este éxito viene dando en parte por la utilización de la app por famosos como Rosalía o Harry Styles, y es tan elevado que aplicaciones como TikTok o Instagram ya han añadido funciones similares.
En conclusión, creo que has hecho un buen análisis sobre el informe y la aplicación, aunque me habría gustado que hablases un poco más sobre sus usuarios en cuanto a género o edad, por ejemplo.
Un saludo.
Prieto, S. (2022, 30 de septiembre). El “boom” de BeReal, la red social que desafía a Instagram. https://vanidad.es/mixed-up/165198881/que-es-be-real-red-social-desafia-instagram.html
Hola Laia,
He decidido comentar tu análisis porque BeReal es una de mis aplicaciones favoritas y te desmarcas de las típicas aplicaciones que han analizado los otros compañeros.
Explicas perfectamente el nacimiento de BeReal y cómo ha conseguido el éxito que ha tenido.
Respecto a la distribución de usuarios según el país desde el que se ha descargado la aplicación, me hubiese gustado que indicases el tanto por ciento de la población que usa BeReal. Vemos que Estados Unidos es el país con mayor número de descargas, pero esto equivale aproximadamente a un 0,82% de su población. En Francia, que es el segundo país con mayor número de usuarios, aproximadamente el 2,5% de su población usa BeReal, lo que supone casi el triple que en Estados Unidos.
Y hasta aquí mi comentario.
Un saludo