Debat8el Informe Statista

  1. Andreina Ledezma Cortes says:

    Hola Maria,

    tras ver tu análisis es interesante ver como ha crecido la red en estos últimos años, también me parece increíble el hecho de que personas mayores como comentas hacen uso de esta Red Social, algo que no tenia idea de que fuese así, me ha sorprendido bastante,  supongo que esto se debe que a la hora de conectar con el contenido deseado es bastante sencillo y entretenido.

    Yo antes era anti TikTok pero es imposible negar que la app es más útil que muchas otras redes sociales de creación contenido, también considero que algo que la hace atractiva es la cantidad de contenido de valor que esta ofrece por eso creo que cada día ira creciendo más.

    Gracias por tu análisis y aporte

    Un saludo

  2. Lorena Llamazares Álvarez says:

    Hola Maria,

    gracias por tu informe sobre TikTok y el público que lo utiliza.

    Mi percepción personal coincide de pleno con los datos que mencionas en tu análisis: el 41% de los usuarios españoles activos tienen entre 16 y 25 años. La denominada Generación Z.

    Queda claro que TikTok es una red social marcadamente joven. Según un artículo de El País, publicado en septiembre de 2022 y escrito por Clara Rebollo “es habitual que los usuarios jóvenes acudan a la plataforma de vídeo para realizar las búsquedas que tradicionalmente se hacían en Google.” Según la periodista, esto supone una evolución natural hacia una sociedad centrada en el uso y consumo de la imagen. Esta reflexión se confirma si volvemos a revisar los datos de tu informe, en los que se menciona que son los más jóvenes los que dedican unos 80minutos diarios a la visualización de imágenes y vídeos en esta red social.

    Es una red social con mucha potencia e influencia en el público más joven. A partir de todo lo comentado, me planteo hasta que punto es recomendable para estos usuarios el consumo de contenidos video de una manera tan masiva, durante tanto tiempo y sin ningún tipo de filtro por parte de la red social. Actualmente ya se está analizando el peligro que puede conllevar.

     

    Gracias por la atención,

    Lorena

  3. Andrea Barceló Fernandez says:

    Buenos días María,

    Muchas gracias por el informe, considero que hablas sobre un tema muy actual e interesante, además proporcionas datos clave que son importantes en un análisis.

    Creo que hoy en día todos conocemos la plataforma de Tik tok, ya que gracias a un algoritmo basado en analizar el contenido que buscas, das like, etc. Te muestra en “Para ti” contenido que te resulta interesante. Otra parte importante, es que los videos duran menos de 1 minuto por lo que puedes pasarte horas deslizando videos que probablemente pienses que acabas de comenzar a ver Tik toks.

    Por último, me resulta fundamental incluir que Tik Tok tuvo su mayor crecimiento durante el confinamiento de la pandemia.

    Según Idealista: “Aunque la plataforma ya era tremendamente popular, habiendo alcanzado los 500 millones de usuarios en 2018, en el primer trimestre de 2020, en el momento álgido de las restricciones por el coronavirus, la app se descargó 315 millones de veces.”

    Un saludo.

    Idealista.com. (2021). Imagen del día: El rápido crecimiento de Tik Tok a un ritmo récord demuestra el potencial del vídeo. URL: https://www.idealista.com/news/finanzas/tecnologia/2021/10/17/792838-imagen-del-dia-el-rapido-crecimiento-de-tiktok-a-un-ritmo-record-demuestra-el#:~:text=Los%20confinamientos%20por%20la%20pandemia,descarg%C3%B3%20315%20millones%20de%20veces.

  4. Isabel López Tarancón says:

    Hola María,

    Me ha gustado tu informe porque he podido conocer la frecuencia de uso de TikTok en España y es un tema que me genera bastante curiosidad.

    Es una realidad que el consumo de TikTok se ha disparado desde el 2020 con motivo de la pandemia. Mucha gente combatió el aburrimiento y dio rienda suelta a su imaginación compartiendo contenido esta plataforma. Yo tengo que confesar que fui de las pocas personas que se resistió pero terminé cayendo tras el confinamiento. Y no es de extrañar que se posicione como una de las redes sociales del momento, ya que, puedes encontrar contenido muy variado a la par que interesante. Además es una aplicación que aporta frescura, donde el creador de contenido tiene la oportunidad de acercarse más a su comunidad, siendo más natural y sin tanto “postureo“. Tiene también un formato muy fácil de ver al no superar los tres minutos de duración, y eso (y el algoritmo que nos muestra todo el tiempo contenido que nos interesa), hace que sin darnos cuenta pasemos más rato del que nos gustaría pegados a la pantalla, viendo un video tras otro. Así que, no es de extrañar que ese 32% de la población española haga uso de la aplicación cada día. Aunque, para mi sorpresa, creía que el porcentaje sería mayor.

    Bien es cierto que TikTok siempre se ha considerado una red social joven, utilizada sobre todo por la Generación Z y más concretamente por público femenino, pero actualmente casi el 40% de los usuarios son mayores de 30 años (según https://www.marketinginsiderreview.com/edades-usuarios-tiktok-2022/). Además, si te das una vuelta por el “For You Page” (FYP) de la plataforma te puedes encontrar con usuarios de todas las edades.

    Sin duda, TikTok ha venido para quedarse.

    Gracias por tu aportación.

    Un saludo,

    Isabel.

     

     

  5. Carmen Monroy Domínguez says:

    Hola María,

    Me ha parecido muy interesante tu informe, no sabía que TikTok era la red social más utilizada, estando por encima de Instagram. Lo que más me ha sorprendido ha sido que la población de entre 4 y 15 años utilicen esta red social en una media de 80 minutos diarios. En mi opinión considero que este hecho no es bueno para los niños.

    Tiktok es una aplicación, al igual que Instagram, que posee un contenido muy diverso, y a mi lo que más me gusta es que cuente con vídeos de noticias a tiempo real. Esto también puede conllevar peligros, ya que muchas de las noticias que aparecen son “fake news”, algo que actualmente está creciendo mucho en redes sociales de este tipo.

    Por último me gustaría decir que me ha sorprendido que un 59% de la población española haga uso de TikTok, ya que me parece un porcentaje muy alto.

    Muchas gracias por tu informe.

  6. Hola María, me ha gustado mucho el enfoque que le has dado a tu análisis acerca de TikTok.

    Durante la pandemia me adentré en el “universo TikTok”. Esto me hizo reflexionar sobre el éxito de la red social; ¿tendría hoy en día el éxito del que goza TikTok si no hubiéramos pasado tantos meses encerrados en casa? Como apunta la compañera Andrea Barceló en su respuesta a tu informe, el auge de la plataforma fue precisamente durante la pandemia.

    La plataforma de análisis Airnow Data contabilizó casi 76 millones de descargas mensuales de la aplicación en marzo de 2020. Durante los últimos días del confinamiento, TikTok llegó a crecer hasta 387.88%, según el análisis hecho por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL.

    Mas allá de ser una moda pasajera, TikTok ha logrado mantenerse en el top 5 de redes sociales más populares, por detrás de Instagram, YouTube y Facebook.

    Muchas gracias por vuestras aportaciones.

    BIBLIOGRAFÍA:
    TikTok y facebook fueron las aplicaciones que más crecieron en redes fijas durante el período de cuarentena. https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/noticias/tiktok-y-facebook-fueron-las-aplicaciones-que-mas-crecieron-en-redes-fijas-durante-el-periodo-de-cuarentena/

    Tiktok: La red social con mayor crecimiento durante la pandemia. https://nickmarketing.co/tiktok-la-red-social-con-mayor-crecimiento-durante-la-pandemia/
    Redes sociales con mayor número de usuarios activos a nivel mundial en enero de 2022. https://es.statista.com/estadisticas/600712/ranking-mundial-de-redes-sociales-por-numero-de-usuarios/
     

     

     

     

  7. Nerea Santander Correa says:

    Hola María!

    Al ver que tu análisis trataba sobre la aplicación de Tik Tok, me ha interesado en cuestión de segundos.

    Soy consumidora de esta red, tanto creando contenido (aunque ciertamente no tanto), como en el papel de espectadora. Aun así, tengo opiniones que se contradicen bastante entre ellas.

    En primer lugar, me parece un buen formato, creativo y entretenido. Todo el mundo puede publicar lo que le interese, aunque antes pasará la información por un filtro que determinará si es un contenido permitido o no, y puedes encontrar infinidad de contenido; danza, maquillaje moda, humor, etc.

    La otra cara de la moneda es que todo el mundo puede utilizar la aplicación, y como tú bien has nombrado, el promedio ronda entre los 4 y 15 años de edad (mujeres mayoritariamente).  No me parece adecuado que niños y niñas de 4 años puedan llegar a ver cierto contenido o que ellos puedan publicarlo, ya que la mayoría de ello no son conscientes del peligro que puede conllevar el uso incorrecto de las redes sociales.

    Sí que es cierto que cada vez están estudiando más el tema de la seguridad y privacidad, por ejemplo, pretenden mostrar siempre una ventana emergente antes de empezar a grabar, en la que tendrán que especificar quién quieren que pueda ver el vídeo, si sus seguidores, amigos o solo la persona usuaria. Y las cuentas de 13 a 15 años estarán configuradas como privadas de forma predeterminada. Además. la descarga de vídeos estará permanentemente desactivada para usuarios entre 13 y 15 años.

    Para concluir, Tik tok me parece una buena aplicación o red social para el entretenimiento y, para quien quiera, mostrar cierto contenido que quiera adquirir cierta visualidad. Pero, considero que los usuarios deberían llevar más cuidado con lo que publican o , en cuanto a los espectadores, la manera de interactuar con el perfil creador de contenido.

    Un saludo !!